top of page

SE NOS VIENE MARZO


VOXPRESS.CL.- La frase consignada en el título tiene un lógico vínculo con uno de los meses más embarazosos para los chilenos, en especial para los padres de familia, porque, al margen de diciembre, se le considera el de mayor desembolso, en particular por los gastos escolares.


Sin embargo, en esta oportunidad la orientación de estas líneas no va en ese sentido, aunque está claro que esos consabidos dolores de cabeza volverán a repetirse, como siempre. Marzo, en esta oportunidad, tendrá una enorme efervescencia política, naturalmente liderada por la extrema izquierda, siguiendo el plan diseñado por el PC y por sus socios del Frente Amplio, para abordar la elección de los convencionales constituyentes del 11 de abril.


La estrategia de insubordinación lo dio a conocer hace más de un mes el titular del PC, Guillermo Teillier, cuando anunció que “la elección de convencionales hay que rodearla, amarrarla, como arma de presión, para que la ciudadanía elija correctamente a sus representantes”. Ello en alusión a que los asambleístas deben ser lo más revolucionarios posible para garantizar la elaboración de una Carta Magna socialista y totalitaria, y la absoluta sepultura del modelo neoliberal.


Esta opinión fue reforzada el penúltimo día del año pasado por el abogado Fernando Atria Lemaitre, presidente del movimiento Comunes del Frente Amplio, colectivo que dio una paliza a los otros miembros de la montonera con motivo de la primaria frenteamplista para gobernadores. Dijo: “antes de la elección de los convencionales hay que tomarse las calles con manifestaciones sociales potentes, única forma de convencer a los demás. No es casualidad que, ahora, hasta la derecha es partidaria de la paridad de géneros y se llena la boca con las mujeres; ése es un resultado de la potencia y perseverancia del movimiento feminista, el cual no cesó en sus protestas por sus derechos. Esto hay que repetirlo ahora cuantas veces sea necesario, y para todos los temas que nos interesa imponer en la nueva Constitución”.


Algunos de ellos, según este abogado ‘constitucionalista’, son “cómo controlar y neutralizar a la autoridad” para que sea realmente la ciudadanía la que mande, y cómo “despojar a Carabineros de su militarización”.


Marzo será, pues, el mes de la conjunción de protestas de los estudiantes y profesores que dicen no sentir resguardada su salud por el retorno a clases presenciales; del sector de la salud pública por su agotamiento físico por culpa del virus chino; de la CUT, en rechazo a que sus socios vuelvan al trabajo una vez vacunados; de No+AFP’s en desacuerdo por el fallo del TC; del movimiento homosexual por su demanda del matrimonio igualitario y la adopción de hijos; de las libertinas feministas en pos del aborto libre, como el adoptado en Argentina; de la Mesa de Unidad Social, que impulsa la desobediencia civil, y de un sinnúmero de Colegios Profesionales.


Desde la literatura subversiva, Atria ha sido, y es, uno de los más fecundos instigadores del “nuevo Chile” y de su “refundación”, lo que propone la izquierda y que tiene en la futura Constitución su puerta de entrada. Artífice ideológico del levantamiento estudiantil del 2011, acción que desestabilizó el primer Gobierno piñerista, este académico de la Universidad de Chile ha escrito Mercado y Ciudadanía en la Educación (2007), La Mala Educación: Ideas que inspiran al movimiento estudiantil en Chile (2012), Veinte Años Después: Neoliberalismo con Rostro Humano (2013), La Constitución tramposa (2013), Derechos sociales y educación: un nuevo paradigma de lo público (2014), y La Forma del Derecho (2016). También es coautor del libro El otro modelo: del orden neoliberal al régimen de lo público (2013).


Al oficializar Beatriz Sánchez que será candidata a convencional constituyente y al declinar Izkia Siches toda actividad que no sea en el COLMED, el Frente Amplio se quedó sin candidato para hacerle frente a Daniel Jadue en la primaria interna con el pacto PC/MVR. No es extraño, entonces, que Comunes haya intentado levantar la posibilidad de Fernando Atria como opción de la montonera. Pero, hábil y precavido, prefirió no correr riesgo y mantenerse donde podrá influir más y, por ende, ser más potente: redactor de la nueva Constitución.


Atria dejó vínculos fuertes en las bases del PS, donde militó desde 2010 al 2017, cuando renunció porque Álvaro Elizalde claudicó a las presiones comunistas para no realizar primarias: él y José Miguel Insulza eran precandidatos en dicha instancia.


Nacido en Queens, Nueva York, en 1968, es hijo de sociólogos y sobrino nieto del compositor musical Jaime Atria. Posee una vivienda de veraneo en el balneario Rocas de Santo Domingo, a metros de la icónica Plaza del Hoyo. El 2017, todavía en el PS, postuló por un escaño en la Cámara de Diputados en las elecciones parlamentarias de noviembre de ese año, por el nuevo distrito 11. ​ Obtuvo 16,156 votos, correspondientes al 4,3 %, no siendo electo.


De momento es una amenaza para la tranquilidad de los ciudadanos y para la convivencia social, al anunciar todo un programa de movilizaciones para “influir y convencer” a la población de que el 11 de abril debe votar por quienes quieren que sea el “pueblo” el que conduzca los destinos del país. Después de estas tan peculiares y restringidas vacaciones, a los chilenos se les vendrá ‘con todo’ un marzo cargado de vandalismo y violencia política. No por simple casualidad, la medianoche del 31 de diciembre, nadie le deseo “feliz año” a su vecino.


bottom of page