SANTIAGO SITIADO

VOXPRESS.CL.- Para nadie constituye sorpresa, a estas alturas, el potente dominio del narcotráfico en la periferia sur del Gran Santiago, y cuyos tentáculos no sólo ahora llegan a la conflictiva zona de La Araucanía, sino se apoderaron de la política, y ello con gran rapidez y facilidad.
La incidencia, comprobada, del narcotráfico en el ámbito político, ha permitido a sus mafias extender sus dominaciones territoriales casi “oficialmente”, y de ello da cuenta la cantidad de candidatos en comunas del sur del Gran Santiago que tienen vínculos directos, o han sido subordinados, del principal involucrado –aunque sin dejar huellas- en esta cadena, el alcalde de San Ramón, Miguel Ángel Aguilera.
La comuna nada tiene del santo que lleva su nombre. Ramón Nonato Portell, (1204) fue un religioso mercedario, popularizado como patrono de los partos, de las embarazadas y, curiosamente para este caso, de personas acusadas falsamente. ...que es lo que permanentemente ha sostenido el edil cuestionado.
Aguilera fue marginado del PS en octubre de 2017, y por su condición de miembro del Comité Central se le dio la oportunidad de que, formalmente, renunciara, luego del escándalo surgido en su comuna por la figuración en el padrón electoral de San Ramón de un alto número de militantes vinculados al narcotráfico.
Reclutado por la FVRS del ex DC Jaime Mulet, hace poco consignó una “ayuda económica” para su campaña de reelección de $17 millones aportados exclusivamente por funcionarios de su municipio.
Debe recordarse que en su “generosa labor” de ayuda comunitaria a sus vecinos, el edil les ponía como condición, a muchos de ellos, que firmasen los registros del PS. Al hacerse insostenible su militancia socialista y para mantener un sostén político a su reelección como alcalde, Aguilera recibió el apoyo del FRVS, partido éste que extendió su cobijo a candidatos de otras comunas del arco sur metropolitano, pero, siempre, éstos, designados a dedo por el edil de San Ramón. Desde 2017, tras un reportaje de TVN que reveló nexos entre funcionarios de confianza del alcalde Aguilera con bandas narco en la zona sur metropolitana, el Ministerio Público abrió una investigación por eventuales delitos de fraude al Fisco en San Ramón. El CDE, a su vez, determinó que al haber responsabilidades penales que perseguir, presentó una querella que terminó con varios funcionarios municipales en prisión.
El escándalo que provocó la salida de Aguilera del PS, de ningún modo significó el fin de su carrera. Para las elecciones de mayo, el edil va por su segunda reelección y, además, busca ampliar su radio de influencia en el resto de las comunas de la zona sur. Integrantes de su círculo de hierro van como candidatos a concejales, alcaldes y convencionales constituyentes -como la modelo farandulera Adriana Barrientos-, bajo el alero de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).
Su escandalosa presencia en el PS motivó la exigencia del entonces diputado Marcelo Díaz de que “se limpiase el padrón de militantes”, a lo que el presidente, aún vigente, Álvaro Elizalde respondió que tal misión se la pediría al SERVEL, el cual, a su vez, replicó que “no tenemos por qué hacerlo nosotros”. Poco tiempo después, el titular del partido fue “asaltado” en su vehículo, portando $15 millones en billetes, respecto a lo cual fue citado a la PDI para que aclarase su porte, investigación de la cual nunca más se supo.
Luego de su forzada salida del PS, Aguilera continúa siendo una figura poderosa: según varios dirigentes opositores al alcalde, éste apuesta por candidatos de comunas aledañas para ampliar su “campo de acción”. En la actual campaña ha sido denunciado ante la Fiscalía por su rival DC Gustavo Toro, quien lo acusa de amenaza, encerronas y disparos. La alcaldesa DC de La Puntana, Claudia Pizarro, fue víctima de un disparo que dio a pocos metros del escritorio de su oficina municipal.
Las candidaturas que tienen vínculos directos con Aguilera se extienden en comunas más al sur de San Ramón. En San Bernardo, por ejemplo, Christian Pino va como ‘independiente’ tras la alcaldía: fue presidente comunal del PS el 2018 e ingresó a trabajar a honorarios a la municipalidad de San Ramón.
En la comuna de Lo Espejo, la FRVS apoya la candidatura del actual edil, Miguel Ángel Bruna, también muy cercano a su par de San Ramón, debido a las propias labores de su cargo que los ha hecho estar en permanente contacto. Además, la esposa e hija de Bruna, Mónica Faúndez Pino y Camila Bruna Faúndez, respectivamente, trabajaron en la Municipalidad de San Ramón.
En cuanto a La Granja, Aguilera favorece la candidatura de Claudio Arriagada, un ex DC y ex jefe comunal de allí, que reveló públicamente su homosexualismo. En La Pintana apoya candidaturas opositoras a la actual alcaldesa Claudia Pizarro (DC), que pretende su reelección y quien se ha transformado en una heroína contra el narcotráfico.
Sobre estos respaldos, Aguilera se limitó a decir que “siempre he mantenido una buena relación con todos los alcaldes de la zona sur, independiente de nombres o sectores políticos, ya que lo que nos importa es el progreso colectivo”…Reconoce, eso sí, un apoyo muy especial, el de su hermana: “el único acercamiento pleno que tengo por el distrito de la zona sur es por mi hermana Mónica, quien va a la reelección como CORE y, efectivamente, tiene una muy buena relación con los alcaldes de su distrito”.
El encadenamiento de un puñado de candidatos de una misma zona dominada por el narcotráfico, es un mal síntoma. Esta especie de manto con que se pretende cubrir a comunas vecinas de un gran territorio en manos de la mafia de la droga, activa más aún las alarmas en cuanto a que Santiago está realmente sitiado por este criminal y lucrativo negocio.