MATTHEI, LA ELEGIDA

VOXPRESS.CL.- En medio de los saqueos y de la quemazón del Metro y con los vándalos de izquierda destruyendo medio Chile, la alcaldesa UDI de Providencia, Evelyn Matthei Fornet (67), tuvo una reacción de gran espontaneidad: “¡se jodió Chile!”, se lamentó. Su espontánea exclamación fue particularmente valorada por la centroderecha, la que ensalzó su actitud patriótica, totalmente contrapuesta a la reacción del Presidente, quien a los de su entorno en La Moneda les comentó que “me fregaron estos gallos”, dándole vueltas a una eventual renuncia.
‘La Matthei’, como es conocida en el ámbito político por su fogosidad y fuerte temperamento, no le hace el quite a ningún desafío, y así como salió a ordenar personalmente el tránsito en las calles de su comuna, en otra oportunidad corrió por la calle tras un ladrón de celular.
Diputada, senadora y ministra de Estado, no vaciló un minuto cuando le propusieron ser la carta de la Alianza por Chile contra la socialista Bachelet antes de la primera elección de ésta. Sólo tenía tres meses para hacer campaña, dado que debió sustituir de urgencia al depresivo Pablo Longueira, quien, a su vez, había reemplazado al que inició las candidaturas del bloque, Laurence Golborne, bajado porque su opción nunca despegó.
En la segunda vuelta contra Bachelet. Matthei logró el 37,83%, de los votos, con una participación del 41,98% del electorado. Esta alta abstención la afectó específicamente a ella, porque fue gente de su sector la que no concurrió a las urnas en la convicción de que la socialista tenía ganada la elección (62%). Fue protagonista de un hecho histórico: la primera vez en que los dos candidatos más votados son mujeres.
Luego de esta participación, en su condición de ingeniera comercial (UC) se dedicó a dictar clases gratuitas de matemáticas en un colegio vulnerable de Pedro Aguirre Cerda. Regresó a la vida política activa para desafiar a la alcaldesa de Providencia, la progresista Josefa Errázuriz, que fue electa por un montaje transversal de la izquierda para sacar de su cargo a Cristián Labbé. En la elección municipal del 2016, Matthei arrasó con ella, obteniendo casi el 53% de los votos.
Por propia confesión, asegura que su único objetivo político era mantenerse otro período como jefa comunal, porque “sinceramente, creemos que lo hemos hecho bien”, a partir de las elecciones comunales del próximo 11 de abril. No obstante, ‘le bajaron los monos’ cuando escuchó que el eterno puntero de todas las encuestas, su correligionario Joaquín Lavín, se declaró socialdemócrata y activista del Apruebo, y ello sin renunciar ni congelar su militancia en la UDI: “me cargan los dobles estatus”. De ahí en más anunció que le saldría al camino a su colega de Las Condes en la primaria interna del oficialismo para las presidenciales.
Ahora, con Lavín renunciado a la alcaldía para evitar una derrota segura en las elecciones municipales de abril, Matthei se instaló como la carta firme de su partido, al punto que, al margen de su condición de alcaldesa, asumió responsabilidades mayores, como, por ejemplo, reunirse con diputados de Chile Vamos para impulsar campañas distritales de los candidatos a convencionales constituyentes.
En la UDI nunca se barajó la posibilidad de realizar una primaria interna partidista –Matthei-Lavín- como la prevista en el PPD --Muñoz, Vidal y Tarud-, porque, en rigor, se enturbió la opción de Lavín, luego de escucharlo latamente en un Consejo Nacional, explicando su proyecto de Gobierno, socialdemócrata y estatista, muy ceñido a un “traje nuevo” para Chile, o sea una Constitución a partir de cero.
Sus oyentes consideraron que había renunciado a los principios doctrinarios de la colectividad. Se descartó, además, toda posibilidad de que el gremialismo presentase a dos postulantes a la primaria de la coalición, porque, por muy de capa caída que esté, Lavín podría quitarle votos a Matthei y, con ello, comprometer un eventual triunfo en dicha selección.
Días atrás, la precandidata fue visitada por el presidente y secretaria general de su partido, Javier Macaya y María José Hoffmann, para coordinar con ella que asumiese un rol clave en el trabajo en terreno por los candidatos de Chile Vamos que postulan a la Convención Constituyente.
En cuanto a la postulación del independiente -con pasado DC y Ciudadano- Sebastián Sichel, de la noche a la mañana surgió la incógnita acaso competirá en la interna o irá directamente a primera vuelta, revolviendo automáticamente las piezas del dominó. Esta alternativa surgió luego de que ‘la Matthei’, como siempre, sin pelos en la lengua, denunciara “competencia desleal” en la primaria de Chile Vamos, porque, según ella, el ex presidente del Consejo del Banco Estado “es el candidato oficial del empresariado”.
Con un escenario tan móvil como son estas primarias internas presidenciales, no es descartable toparse con sorpresas, algunas inimaginables. Dentro de este panorama, quien parece más firme, estable y prácticamente ya ungido por su partido, es la alcaldesa de Providencia. Sólo un impensado y gigante tropiezo de ella en la votación comunal del 11 de abril podría voltear esta mano de ajedrez que ha debido jugar la UDI.