top of page

CANDIDATOS EN SOMBRA


VOXPRESS.CL.- A media tarde del viernes 13, el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, recibió un llamado telefónico proveniente de la sede de la UDI para comunicarle que “no olvide que es el partido el que elaborará la lista de candidatos para la Convención Constituyente”.

El mensaje hacía alusión a un encuentro programado por él para las 10 del día siguiente con un grupo de mujeres de su comuna interesadas en ser asambleístas, y en el que participarían -además de él- Evelyn Matthei, Mario Desbordes y Sebastián Sichel, considerados por ciertos sondeos de opinión como “precandidatos presidenciales de la centroderecha”.

Con gran astucia, los asesores del jefe comunal de Las Condes planificaron explotar esta promoción feminista para proyectarlo a él y reinstalarlo en un primer plano del cual desapareció, tras declararse “socialdemócrata”, transformarse en vocero del Apruebo y anunciar una “propuesta de Gobierno ajena a la derecha y a la izquierda”. Hasta la fecha, su partido UDI y Chile Vamos han omitido opinión respecto a un mínimo interés por postularlo.

Los partidos, sin excepción, están abocados con toda su energía a las elecciones de convencionales constituyentes, de gobernadores y de alcaldes, absteniéndose de gastar su tiempo en opciones presidenciales. A raíz de un año político atípico a causa de la peste, como nunca las campañas para La Moneda empezarán tan tarde, recién después de los comicios municipales, en abril.

Gracias al aplazamiento forzado del calendario electoral, todos los nombres de precandidatos ya aparecidos, y los por aparecer, son exclusiva obra de discutibles sondeos de opinión. Hasta el momento, lo que percibe la opinión pública es que hay más interesados en transformarse en postulantes que intención de la gente porque lo sean, y ello es válido tanto para la derecha como para la izquierda. El organizador del frustrado encuentro de “presidenciables”, Joaquín Lavín, durante meses encabezó estas dudosas encuestas y, ahora, aparece en el tercer lugar de las preferencias.

El sector del cual por años fue icónico representante, hoy no lo quiere, y prueba de ello es que su oficina de la alcaldía ha sido víctima de manifestaciones en su contra. Al margen de confesarse “progresista”, hizo una campaña personal en contra de la actual Constitución, a la que él mismo contribuyó con ideas durante su participación activa en el régimen militar.

La también invitada a la abortada Cumbre, Evelyn Matthei, anunció su precandidatura precisamente para salirle al paso a Lavín por considerarlo un traidor. “No puede ser –acusó- que alguien que se dice de derecha haga suyo el discurso de la izquierda”.

Luego de anunciar que “llegaré hasta el final”, aludiendo a las primarias sectoriales, la alcaldesa de Providencia, aclaró que “sólo en abril tomaré una decisión”, ello después de conocerse los resultados de las elecciones municipales. Al igual que en el caso de Lavín, su partido no ha omitido opiniones sobre su opción, excepto comentar que “sería una buena alternativa”.

La ex rival de Bachelet en las elecciones presidenciales de 2013, tiene el mismo problema de Lavín con sus habitantes en cuanto a identificación del sentir ideológico. Siendo abanderado del Apruebo, en Las Condes triunfó por amplio margen el Rechazo y, ella, hincha recalcitrante del Rechazo recibió una bofetada de sus vecinos que le dieron una altísima, e histórica, votación al Apruebo.

Para mal de sus males, Lavín ya tiene un rival en su camino, Gonzalo de la Carrera, creador de la Casa del Rechazo y republicano, lo que hace dudar que pueda retener la jefatura municipal en abril…si es que se presenta a. Hay quienes apuestan a que su temor a ser derrotado es lo que lo ata más firme a su personal aspiración presidencial.

El otro invitado a la fracasada Cumbre organizada por Lavín era Mario Desbordes, ministro de Defensa, quien, por su rango, debe prescindir de involucrarse en encuentros con claros fines electorales, pero él siempre cuenta con el permiso correspondiente de su padrino, el Mandatario. Este ex diputado y ex presidente presencial de RN –porque virtualmente, lo sigue siendo- fue ‘proclamado’ como precandidato por la mesa que él dirigió y en la cual cuenta con una mayoría de incondicionales, pero se halla lejísimo de representar el sentimiento de toda la militancia.

El primer interés del Presidente en cuanto a su sucesor fue Alfredo Moreno Charme, y por ello lo empoderó a cargo del súper Ministerio de Desarrollo (?) para que se luciera. Al no lograrlo, lo comisionó a la cabeza de las negociaciones en La Araucanía, donde tampoco consiguió éxitos, para terminar asignándolo a una de las carteras de mayor exposición, Obras Públicas. Resignado a que su antiguo amigo no ‘pegó’ como precandidato, terminó inclinándose por Desbordes, el encargado de su seguridad preventiva en su campaña electoral del 2009.

El último de los participantes en el frustrado encuentro organizado por Lavín iba a ser Sebastián Sichel, actual presidente del Banco Estado. Su nombre como “posible” surgió tras una encuesta divulgada después de su forzada salida desde el Ministerio de Desarrollo por una pugna con otro Secretario de Estado, cargo que estrujó mediáticamente y lo catapultó al conocimiento ciudadano.

Es cuestión de atenerse a la realidad sobre esta materia para concluir que tan imaginaria Cumbre soñada por Lavín no iba a ser de precandidatos presidenciales. Ello, por una razón muy simple: ninguno de los participantes en ese encuentro de mujeres, lo son y, casi seguro, tampoco lo serán llegado el momento.


bottom of page