LA ACTIVISTA QUE TREPA POR EL VIRUS

VOXPRESS.CL.- “Que alguien se pitee a @sebastianpinera”, escribió el 2012, durante el primer Gobierno del Mandatario. La autora de tan siniestro mensaje que circuló en las redes sociales fue la actual presidenta del Colegio Médico de Chile (COLMED) e integrante, por invitación de La Moneda, de la Mesa Social para combatir el virus, la doctora Izkia Siches. El ministro del Interior, Gonzalo Blumel agradeció “su colaboración”, tras incorporar forzosamente a la directiva de los médicos para aplacar durísimas críticas a las medidas asumidas por el ministro de Salud, respecto a la pandemia.
Una vez integrada al grupo, donde también fueron incorporados los alcaldes para acallar sus voces de protestas, Siches se enfrentó con su antecesor Enrique Paris y con la vocera de palacio, su también colega Karla Rubilar.
Frente a su ‘aporte’ eminentemente político, el doctor París le enrostró que “usted se quedó pegada en las protestas callejeras”, e hizo alusión a que es “muy sintomático que los medios amplifiquen más su opinión que las informaciones de la autoridad sanitaria”… El epidemiólogo y decano de la Facultad de Ciencias de la U Mayor, denunció que “ella continúa con el tono de las manifestaciones, pero, ahora, con otra justificación, utilizando el coronavirus para paralizar íntegramente al país, con las incalculables e insospechadas consecuencias económicas y sociales”.
El antecesor de Siches en la presidencia del COLMED, acusó que “no está aportando a la solución del grave problema de salud, sino se dedica a disparar específicamente en contra del Gobierno”.
La gran preocupación de Siches por estos días es asegurarse de que se vuelva a postergar la realización del plebiscito constitucional: “estoy casi segura de que en septiembre se tendrá que tomar la medida del aplazamiento”. La dirigente, que es también miembro de la Mesa de Unidad Nacional, sostenedora de las acciones de ‘los primera línea’, tiene dos preocupaciones políticas: una son las programadas elecciones ordinarias generales del COLMED, desde el 28 al 31 de mayo, en las cuales ella repostulará a la presidencia como plataforma de una futura carrera política, y la otra es su temor por la incidencia que puede tener en la consulta ciudadana la sustancial mejora del Presidente en su evaluación popular.
Ese fue el interés que marcó su aparición pública para exigir la postergación del plebiscito de abril y, ahora, desde ya, está sugiriendo que se haga lo mismo con el fijado para el 25 de octubre.
En esta supuesta Mesa Social de expertos para conciliar posiciones para enfrentar la pandemia, Siches acusó al Gobierno de “oscurantismo”, echando dudas sobre las cifras oficiales de contagiados. A decir de Enrique Paris, “es demasiada la obsesión por disparar en contra del ministro Mañalich”.
La presidenta del COLMED nació en Arica, pero creció en Maipú, desde donde saltó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, donde fue presidenta de su Centro de Alumnos. Allí sobresalió por su activismo político como militante de las Juventudes Comunistas, llegando a ser consejera de la FECH. Una vez titulada, y siempre como internista del hospital San Juan de Dios, ha sido una dinámica dirigente de su gremio, pero desde hace un tiempo -1914- abandonó las filas del PC y se mudó al naciente Frente Amplio, donde le han pedido “reafirmar su liderazgo” para que se proyecte como legisladora. Es reconocida por su oratoria violenta: “me gusta golpear la mesa”, dice. En su enfermizo afán de quedar bien primero con los enemigos que los amigos, el Gobierno la invitó a integrarse a la Mesa Social, y el ministro Blumel, al borde de la emoción, agradeció “a quienes tuvieron la generosidad de sumarse”, o sea, el adversario en el puesto de honor.
En el ámbito de la izquierda dura, Siches es ampliamente conocida, porque es una incansable twitera, enviando venenosos mensajes contra el Gobierno, el oficialismo y todo lo que huela a derecha. Hija de un contador y de una tecnóloga médico, ya en el Instituto Bernardo O’Higgins de Maipú sobresalió por su fuerte liderazgo. El ‘recado’ más recordado emitido por la doctora fue el que escribió durante la primera administración de Piñera donde sugiere que “alguien se lo pitee”. Ahora comparten mesa.
En los 71 años del COLMED, Siches es la primera mujer en presidirlo, haciendo su honor a su condición de ultra feminista por su asidua asistencia a las marchas afines. En mayo del 2019, con 34 años, contrajo matrimonio en La Serena con un ex funcionario del Ministerio de Agricultura durante el segundo Gobierno de Bachelet, el experto en sequía Antonio Yaksic.
Desde que se inició el brote de la pandemia en Chile, es la única persona que, con notoriedad, ha intentado sacar un provecho político a la crisis sanitaria, objetivo en el cual ha potenciado al vicepresidente y secretario general de su directiva, quienes, hasta hace poco, eran entrevistados cotidianos, al igual que ella, en matinales y noticieros, dadas sus fuertes críticas y censuras a lo obrado por el ministro Jaime Mañalich. Desde una desconocida y poco figurativa exposición como dirigente gremial, Izkia Siches irrumpió para escalar, gracias al virus, hacia un primer plano ideológico que le ayude a perfilar sus propios intereses y los de su sector.