EL 2020 COMIENZA A LOS GOLPES

VOXPRESS.CL.- Se va 2019, el año en que la historia, acaso es rigurosa y seria, tendrá que recordarlo como el del primer intento de derrocamiento de un Gobierno chileno en el nuevo milenio. En la jerga de términos reduccionistas, así como para siempre se acuñaron el ‘tacnazo’, en el Gobierno de Frei Montalva, el ‘tanquetazo’ en el de Salvador Allende y el ‘boinazo’ en el de Patricio Aylwin, la insurrección extremista planificada desde Venezuela será memorizada como el ‘octubrazo’. La irrupción del chavismo que aniquiló a ese país se recuerda como “caracazo”.
2019 ocupará una página inédita de la historia política moderna de Chile, por ser el año en que un Gobierno triunfador en elecciones populares terminó resignando el poder por ‘secretaría’ ante una oposición que, literalmente, fue aplastada en las urnas.
Ninguno de quienes votaron por expulsar a la izquierda del poder en diciembre de 2017 pudo tolerar la repugnante imagen de un Presidente aparentemente centroderechista firmando el proyecto de una nueva Constitución izquierdista y que, para colmo, nunca prometió ni ofreció.
“Chile se jodió y para siempre” es el diagnóstico de la ex parlamentaria, ex candidata presidencial y actual alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. Un Gobierno débil, impávido y sin autoridad, hizo posible que las hordas sublevadas le permitieran a la izquierda salir de su angustioso futuro electoral, para adueñarse del escenario político e imponer su agenda bacheletista. 2019 se ganó un espacio en la historia nacional, pues será recordado por el desgraciado cuatrimestre en que Chile empezó a vivir en una democracia seriamente perforada, sin respeto alguno a la Constitución vigente, con violación cotidiana a las leyes y con Carabineros situado en el lugar de los vándalos.
Pero los lamentos no se detendrán la medianoche del 31 de diciembre. Si el año que se está yendo fue terrible y horrible, el que se viene promete ser peor, porque se tendrán que dar dos batallas cruciales para la libertad, una el No a una nueva Constitución progresista (abril) y la otra, impedir el avance totalitario en las elecciones de alcaldes y gobernadores (octubre). Ambas, en forma inédita, se darán en medio de una cesantía galopante y una economía muy venida a menos, dadas las consecuencias demoledoras de la asonada extremista, con el agregado de que el vandalismo y la violencia política no cesarán, por ese histórico sistema socialista de imponer su ideología por la vía del terror.
No habrá que esperar mucho para ratificar la prepotencia y soberbia con que la oposición ‘le pega en el suelo’ al Gobierno para que, más temprano que tarde, termine doblegándose. El único objetivo de la insurrección del 18 de octubre fue forzar la renuncia del Presidente, pero como no lo consiguió –aunque estuvo a punto-, insiste con maniobras que van mucho más allá del cínico “diálogo” que dice ofrecer.
2020 comenzará con la interpelación a tres ministros de Estado, un hecho inédito en la historia del Congreso. Los parlamentarios de oposición le exigirán cuentas a los titulares del Trabajo, María José Zaldívar, de Salud, Jaime Mañalich, y de Hacienda, Ignacio Briones. Al estilo de los cines rotativos, se les someterá a prueba entre el 7 y el 9 de enero.
Simultáneamente, se acentuará la presión para que renuncie el Director General de Carabineros, Mario Rozas, “culpable” de la “violencia ejercida por sus funcionarios”, y para que deje su cargo el Intendente Metropolitano por haber ordenado una híper protección a la Plaza Baquedano. Por el solo hecho de un atropello por parte de un carro policial a un encapuchado atacante del vehículo, ocurrió lo esperable en una invariable conducta de las autoridades: Felipe Guevara, ante las amenazas opositoras, anunció que “evaluaré las futuras medidas de resguardo al lugar”…
Explorando todos los caminos para forzar una renuncia presidencial, la izquierda creó una comisión investigadora en la Cámara de Diputados para hurgar a Bancard, propiedad del Mandatario. De encontrarle alguna ‘yayita’, que a nadie le quepa duda de que se le formulará un juicio político para destituirlo, ello con la consabida amplificación del socialismo internacional.
La comisión indagará las actuaciones del SII y de la Unidad de Análisis Financiero entre 2015 y 2019 para aclarar la fiscalización de operaciones entre Bancard Inversiones Ltda. y Bancard Investment.
Se hicieron públicas dos transferencias realizadas en 2015 por Bancard Inversiones Limitada por US$ 96 y 400 millones a una empresa relacionada con sede en las Islas Vírgenes británicas, territorio incluido en la lista de países considerados como paraísos fiscales, y a Luxemburgo, no habiendo registro de los pagos de impuestos.
El informe tendrá que estar listo en marzo.
Este somero panorama de lo que se viene en el ambiente político nacional, nada bueno presagia, y ello es todo parte de la campaña incesante en contra del Gobierno para desgastarlo todavía más de lo que está, arrinconarlo -más de lo que se halla- contra las cuerdas y atacarlo por todos los flancos. Ausente de defensa por parte de sus antiguos adherentes, con una insignificante capacidad de maniobra y con sus principales protagonistas sumidos en el silencio para evitar una réplica opositora, 2020 no será el año de la paz ni de la unidad, como lo esbozó el Jefe de Estado, que de Jefe poco o nada le queda.
Como lo aseveró Evelyn Matthei, Chile se jodió para siempre.