UNA ENCERRONA A LA LEY NATURAL

VOXPRESS.CL.- Durante la víspera del Día de la Madre, el símbolo más sagrado y sublime de la humanidad, la Cámara de Diputados se ocupó en aprobar, en general, una reforma a la Ley de Adopción, otorgando el derecho de parejas homosexuales a inscribir legalmente a un hijo o hija.
La idea derrotada del Gobierno fue privilegiar el derecho del niño abandonado o huérfano a vivir y crecer en un ambiente de hogar, con un papá y una mamá, y en el núcleo de una familia tradicionalmente definida como tal. Una mayoría de diputados opositores y oficialistas decidió que, a partir de ahora, un juez, al decidir sobre una adopción, podrá omitir los conceptos de madre y padre, haciendo prevalecer el nuevo término de 'familia', impulsado, en su oportunidad, por Michelle Bachelet.
Por la votación de la Cámara, ahora no importa la composición de la familia: da lo mismo un hombre y una mujer, que dos mujeres y dos hombres. Los únicos que podrán salvarse de esta hecatombe serán menores y adolescentes que podrán solicitar al juez que prefieren un hogar con un padre y una madre, o con sólo ésta.
Cuando se discutió el proyecto en la Comisión de Familia -¡que ironía!-, todos los diputados de oposición y uno solo del oficialismo dieron la mayoría para que las parejas gay tuviesen, también, el mismo derecho que las heterosexuales que no pueden concebir.
Como la memoria es frágil, expresamente consignamos los nombres de los diputados que votaron a favor de la adopción por parte de homosexuales y quienes se opusieron a la idea. Por el sí lo hicieron Natalia Castillo (RD), Pamela Jiles (PH), Karol Cariola (PC), René Saffirio (FR), Sebastián Keitel (EVOPOLI), Carola Marzán (PPD), Raúl Soto (DC) y Luis Rocaffull (PS). En contra se pronunciaron Francesca Muñoz (RN), Eduardo Salinas (RN), Gustavo Sanhueza (UDI), Álvaro Carter (UDI) y Cristóbal Urricoechea (RN). El dirigente del MOVILH, Rolando Jiménez, participó en todas las sesiones de tramitación del proyecto…
La sala, el fatídico 8 de mayo, amplió lo resuelto por la Comisión de Familia, en cuanto a que los convivientes gay puedan inscribir como comunes a hijos biológicos de sus parejas, y ahora se les permite postular a cualquier tipo de adopción.
El Registro Civil ha rechazado, invariablemente, las solicitudes de inscripción de hijos con los dos apellidos de una pareja homosexual, argumentando que sólo puede llevar el de la mujer que lo concibió. La Corte de Apelaciones lo ha ratificado en todos los casos.
Los diputados justificaron su postura como "una medida de protección a la indiscriminación". La crianza -establece el texto- puede desarrollarse en el seno de una familia cualquiera sea su composición…A las manadas de animales se les suele llamar, también, familias.
El Gobierno anunció que repondrá su indicación cuando la reforma se discuta en el Senado, pero la esperanza de éxito es mínima. La derecha está irreversiblemente dividida en esta materia tan sensible, al punto que 31 diputados oficialistas votaron a favor. Ello es consecuencia de la "diversidad de pensamiento" del sector, que, en este caso, llegó al extremo de anular el valor de la madre. Ésta es una respuesta clara al porqué José Antonio Kast está mejor en las encuestas que los precandidatos de RN y EVOPOLI.
En la legislación actual rige una rigurosidad tan grande que, incluso, el proceso toma años. Todos los entes participantes, incluida obviamente la Justicia que sella el procedimiento, son sumamente quisquillosos de los atributos de los postulantes.
Un dato de gran incidencia para el debate es que el 95% de los niños dados en adopción, son adjudicados por los jueces de familia a matrimonios firmemente constituidos. En el voto del 8 de mayo se omitió la definición de "hogar": dentro de sus varias acepciones, ninguna se aproxima al Acuerdo de Unión Civil (AUC), un pacto fundamentalmente de equidad económica y de bienes.
Mucho antes, muchísimo antes, de conceder tan desnaturalizada prerrogativa a una minoría de 23 mil parejas gay, según el último Censo poblacional, hay que privilegiar a los…¡300.000 matrimonios que, por causa de la infertilidad, aspiran a adoptar a un lactante o un menor.
De las 17.000 parejas homosexuales que han sellado ante el Registro Civil un AUC, a la fecha 2.500 han puesto fin, de común acuerdo al contrato. Esta cifra revela que la inestabilidad emocional en la relación de parejas de igual sexo es mucho más potente, y frecuente, que entre los heterosexuales.
La utópica igualdad de género, toda una mitología impuesta de modo arbitrario por el mundo gay, no puede anteponerse a la ley natural que ha regido por siglos a la humanidad. La Federación Internacional de Atletismo acaba de prohibir la participación femenina a atletas con rangos excesivos de testosterona, la hormona sexual masculina. De no realizarse un tratamiento para reducir los niveles, tendrán que competir con los varones. ¡Así se aplica la igualdad!
Acaso en la votación se trancaba la reforma a la ley, la oposición tenía prevista una alternativa: un técnico agrícola y autoproclamado experto electoral, y que trabaja de diputado por ser más rentable, José Auth, presentó un proyecto…¡para modificar el Código Civil!..y permitir, así, que parejas homosexuales, cualquiera sea su condición, pudiesen inscribir hijos comunes, sin serlo.
Dicho atajo no alcanzó a ser necesario, tras lo resuelto por la Cámara, toda una encerrona al derecho natural, a la ley de la vida y al mismísimo motor de la humanidad, el vínculo de un hombre y una mujer.
El nuevo escenario entrega un gran poder a los jueces de familia, quienes serán los que decidan, según su criterio, a qué familias se les entregan niños en adopción, a una real o a una ficticia. Para peor, lo acordado pavimenta el anhelo del progresismo y del universo gay de legalizar el matrimonio entre parejas del mismo sexo.