top of page

JADUE Y LAVÍN, PRESIDENCIABLES


VOXPRESS.CL.- Daniel Jadue (PC) y Joaquín Lavín (UDI) son dos alcaldes, uno de Recoleta y el otro de Las Condes, que, con total certeza, serán reelectos en las elecciones municipales del próximo año y con probabilidades de altas votaciones. Sin embargo, coincidentemente, ambos no están preocupados de dicha instancia electoral, porque si ya hay candidatos fijos en sus respectivas comunas, son precisamente ellos.

Por estos días, Jadue y Lavín están teniendo roles estelares en la discreta y silenciosa campaña municipal que ya se inició, y ambos con una idéntica finalidad: aprovechar esta contingencia para medir sus niveles de aprobación frente a una eventual candidatura presidencial.

Mientras el edil comunista ya inició su periplo por Regiones, con citas partidistas en Coquimbo y Punta Arenas, recién la UDI le pidió a Lavín que se involucrase directa y activamente como eje de la campaña. Ambos se asemejan por un presente luminoso, pero por un futuro incierto en cuanto a sus aspiraciones políticas mayores. Hacedores de cosas y populacheros, ninguno puede asegurar, a estas alturas, que su destino sea estar en la papeleta presidencial.

Daniel Jadue no tiene el respaldo de la ortodoxia comunista y Joaquín Lavín carga con la negativa del vecindario de Santiago a que fuese su alcalde y con una derrota en su propia comuna, cuyos residentes, en votación abierta, le negaron la construcción de una laguna artificial en el Parque Alberto Hurtado.

Entusiasmada la UDI por el 72% de aceptación que obtuvo Lavín en una encuesta de CADEM, le pidió que, cobijándose bajo el alero de la elección municipal, aprovechara esta circunstancia para medir el grado de adhesión a nivel nacional.

A su vez, aunque no cuenta con la simpatía del presidente partidista, Daniel Jadue encabeza el equipo estratégico y operativo comunista para las municipales. Pero su despliegue territorial tiene otro fin: explorar el grado de aprobación en Regiones. Ese desplazamiento por el país carece de vínculo con los comicios 2020, porque, al margen de él, el PC tiene apenas otros cinco alcaldes.

El 2018, el presidente del PC, Guillermo Teillier, afirmó que "esta vez, sí o sí, llevaremos candidato presidencial", pero en sus cálculos jamás estuvo el nombre de Daniel Jadue. Aunque, hace poco, su asamblea distrital lo recibió en Lo Espejo, su jefe le advirtió que "la primera condición es que repita" el 52,6% de la votación comunal del 2016.

Ya hay varias cartas de la izquierda sobre la mesa, pero el PC ha mantenido reserva, aunque su mandamás se inclina, sin disimularlo, por la dureza extremista y dogmática de Claudia Pascual, la ex ministra de la Mujer de Bachelet, o por la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa. Fueron descartadas, "por burguesas", las dos mujeres todopoderosas, Camila Vallejo y Karol Cariola, y con demasiadas reticencias -por ser estética y mediaticamente rechazada-, Carmen Hertz, jefa de la bancada de diputados, quedó sin plataforma. Por imagen y por cercanía con la gente -al menos de su comuna-, Jadue tiene ventajas en todas las mediciones, pese a los resquemores de Teillier, quien lo considera un "independiente y rebelde" que no se somete a la obsecuencia que es regla en el partido.

Hay que tener presente que fue el alcalde de Recoleta el creador de las farmacias populares, de la construcción de viviendas temporales para inmigrantes, de la óptica comunal, de la librería popular y de la sanción a los piropos. Lavín le copió casi todo.

"Vivir Mejor es Posible" es el lema propio de Jadue, el que se lo está transfiriendo a las sedes regionales comunistas. A decir del diputado Daniel Núñez, "hay que potenciar su figura", en una alusión a los objetivos a largo plazo del edil.

El Frente Amplio, el más importante competidor del PC, ya dio señales de insistir en una carta probada, Beatriz Sánchez, en tanto sus ex socios de la Nueva Mayoría tienen también las suyas: Insulza, Lagos Jr., Muñoz, Harboe y Rincón.

En cuanto a la solicitud UDI de que Joaquín Lavín "se despliegue territorialmente" en la campaña municipal, cualquier papel protagónico suyo será bloqueado por RN, que ya tiene a tres de sus alcaldes designados para que asuman la estrategia de la campaña, aunque ninguno con el sello de Lavín. Por su parte, Manuel José Ossandón también aspira a ser el conductor del proceso, pensando en la proyección que le puede significar para su sueño de ser el "candidato de clase media" que exige Sebastián Piñera para sucederlo.

Al interior de la UDI, la incondicionalidad de Jacqueline Van Rysselberghe por Lavín no es compartida ni por la totalidad de la directiva ni por la militancia, en virtud de que existen otros interesados en una eventual opción presidencial, como el senador Juan Antonio Coloma.

Apreciados por sus vecinos y por su permanente presencia en terreno, Jadue y Lavín tienen, de momento, dos características comunes: su buena votación comunal pasada y su interés -aunque no declarado- en ser cartas presidenciales, aunque con ideologías radicalmente contrapuestas.

Entiende Daniel Jadue que puede convertirse en el primer candidato comunista que reciba votación no comunista, y Joaquín Lavín se considera el mejor intérprete de la clase media, condición que le exige Piñera a cualquiera de sus potenciales sucesores.

bottom of page