UN VERANEO CON EL MISMO CHIP

VOXPRESS.CL.- Sólo con disparos aislados, con la promesa de que el fuego "de verdad" comenzará con la reanudación de la actividad legislativo y con una avalancha de precandidatos presidenciales, la oposición animó su veraneo, sin cambiar su chip habitual del resto del año: atacar al Gobierno como único medio de escalar hacia el poder.
La nueva izquierda, la extremista, la que juró aires frescos y modernidad, veraneó 'a la antigua' y de sus exaltados y virulentos caudillos se supo poco y nada. Fueron dirigentes de la "izquierda conservadora", como la define el Frente Amplio, quienes se animaron a soportar las altísimas temperaturas capitalinas para no dejarle la cancha despejada al oficialismo.
Aprovecharon su tiempo libre en criticar hasta la menor expresión emanada de La Moneda y estuvieron atentos a dar entrevistas en tenidas vacacionales para refutar anuncios o ideas gubernamentales. La oposición no tiene algo que presentar y ofrecer a la ciudadanía, excepto golpear al oficialismo cada vez que puede. El senador Lagos Weber (PPD) exigió "algo más" de su sector, "porque dedicándonos a decir no a todo, no llegaremos a ninguna parte".
Atacó al subsecretario Ubilla por decir algo muy cierto, en cuanto a que varios incendios forestales en La Araucanía estuvieron vinculados a los comuneros comunistas; denunciaron errores en los combates al fuego en Aysén, pese a que hasta allá se desplazaron los dos Ten Tanker, otros aviones y helicópteros, pero vientos de 100 kph. les neutralizaron su acción; impugnaron el sistema de adopciones del SENAME, a raíz de un caso puntual y conmovedor en Concepción; descalificaron al titular de Salud, Emilio Santelices, por reconocer la tamaña realidad de que, sin saberlo, muchos inmigrantes haitianos aumentaron los niveles de VIH en el país y terminaron denunciando que la ley de tenencia responsable de mascotas "es insuficiente"…
Reaccionaron casi con histeria ante el viaje del Presidente a Cúcuta para participar de la entrega de ayuda humanitaria al pueblo venezolano por considerar que "no corresponde a la tradición diplomática ni a la política de Estado en la materia". Nadie les recordó que tampoco fue política de Estado el gesto de la ex Presidenta Bachelet, cuando abandonó corriendo un acto oficial en La Habana para irr a los brazos de Fidel Castro.
El anuncio presidencial de formar un Foro del Sur con todos los países sudamericanos "que tengan democracia y respeten los derechos humanos", los hizo caer en crisis rabiosa. Definieron la idea como "un cono del conservadurismo". Tampoco nadie abrió la boca para recordarles que nuestra izquierda en masa corrió a Sao Paulo a estructurar toda una estrategia regional para conquistar el poder en todos los países del cono sur.
Es tan dramática la ausencia de positivismo y creatividad de la oposición, que terminó rellenando su veraneo con el lanzamiento de su campaña presidencial, una entretención que, a partir de ahora, le va a llenar el tremendo tiempo que le sobra.
Alertada por el retorno de Beatriz Sánchez (FA) a la arena competitiva, la "izquierda conservadora" puso sus cartas sobre la mesa, en una conducta que refuerza lo que se ha dicho desde que perdió el poder el 17 de diciembre de 2017: tiene desesperación por recuperarlo.
El primero en abrir los fuegos en esta materia fue el PS, cuando el acosado y disminuido Álvaro Elizalde planteó que su candidato presidencial es José Miguel Insulza. De inmediato, saltó Máximo Pacheco para pedir, como indispensable, la realización de primarias internas. Una pista sugerente es que el progresismo socialista eliminó de sus opciones a quien su fiel entorno creía que, llegado el momento, iba a ser la 'tapada': Michelle Bachelet. Su Fundación, plataforma de una eventual tercera campaña, cuenta apenas con una sola funcionaria rentada.
En cuanto al PPD, la disponibilidad de su propio Presidente, Heraldo Muñoz, se la está disputando Ricardo Lagos Weber, ante lo cual el primero de ellos se dedicó a marcar presencia en los medios de comunicación, para lo cual optó por quedarse en la capital en febrero.
La DC, siempre evitando quebrar huevos, dijo "tener muchos militantes con atributos" -entre ellos, Carolina Goic, Francisco Huenchumilla y Claudio Orrego-, pero le resulta imposible disimular su interés, y preferencia, por Ximena Rincón.
El silencio del PC sobre la materia es revelador. Pese a que su presidente Guillermo Teillier había anunciado que "esta vez, sí o sí, llevaremos candidato presidencial", cada vez se le ve más lejos de competir al interior de una coalición con sus antiguos aliados. La elección de la nueva directiva en RD, matriz del FA, induce a pensar que es más probable que recorran el camino juntos a que se integre a "la izquierda conservadora".
Toda esta gama de candidatos ¿qué pueden presentarles al país como alternativa de Gobierno? Nada, porque nada tienen para ofrecer, tal cual quedó en evidencia en estas vacaciones, en que sólo se dedicaron a atacar a su adversario. Amenazantes, anunciaron que están cargando sus cañones "para darle duro" al Gobierno en educación y en las reformas tributaria y previsional. La oposición desperdició un año al dedicarse a obstruir al Ejecutivo y, así como se percibe el panorama, dejará pasar otro obstinada en lo mismo. ¿De qué temas podrán hablar sus precandidatos presidenciales a la ciudadanía?…