top of page

QUIERE A CHILE LIBRE COMO CUBA


VOXPRESS.Cl.- "Mi deseo es que Chile, algún día, pueda ser tan solidario, generoso y libre como es hoy Cuba" fue el emocionado remate del discurso del diputado PC Boris Barrera Moreno (en la foto), pronunciado con motivo del Día de la Solidaridad con la isla comunista y a 60 años de la revolución castrista.

Barrera, parlamentario electo en noviembre de 2017, es subjefe de la bancada comunista y se le considera un "cerebro" en materia de sindicalización. A los 13 años ingresó a las JJ.CC.. Técnico en electrónica es un gran aficionado a la música y se considera "cantautor".

El suyo fue un discurso alegórico a la revolución cubana, con conmovedoras muestras de admiración hacia Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara, sin alusión alguna a los horribles crímenes de éstos. Aprovechó la ocasión para hacer un angustioso llamado a "la unidad de la izquierda" chilena, "única forma de hacer frente a "la derecha fascista". Para ello, puso como modelo la revolución cubana, "que fue un factor de consenso y esa integración es la que ha repletado de logros a su pueblo"…

Sentenció que "tal como en Cuba, en Chile sólo la unidad nos hará libres"… El diputado demandó que "es urgente la unidad que se requiere no solo para fortalecer la solidaridad con Cuba, sino también con Venezuela, Nicaragua, Bolivia, El Salvador y todos los pueblos que hoy luchan junto a nosotros para frenar el avance de la derecha fascista por Latinoamérica, incluyendo, obviamente, a la derecha de nuestro país".

Recordó que Fidel Castro, estando en prisión tras el fallido asalto al cuartel Moncada en 1953, estableció el "derecho a rebelión", que, a su juicio, "representa un cuerpo de reformas políticas a las que dio vida un número importante de activistas y militantes, y que se convirtieron en la base del consenso nacional sobre el modelo de sociedad en Cuba".

Dicho "consenso nacional" nunca ha existido en la isla, porque todo lo rige un partido único, el comunista, a punta de opresión. El "modelo con énfasis social" al que hace referencia es otra falsedad, y ello lo demuestra el que sus ciudadanos continúan huyendo en búsqueda de asilo en democracias, como la chilena.

En sólo el último año, los cubanos que han solicitado refugio en Chile aumentaron de 18 a más de 2.600. Qué entenderá por "modelo de sociedad" este diputado, cuando en la isla persisten los presos políticos y la tarjeta de racionamiento; los nativos se transportan en camiones porque para ellos no hay buses ni taxis y sus viviendas están al borde de derrumbarse.

No puede aceptarse como "modelo de sociedad" el que prevalezca en Cuba la trilogía mafiosa de 'no ver, ni oír ni hablar' por el riesgo permanente de terminar en la cárcel, gracias a la acción de los temidos escuadrones de la policía secreta.

Boris Barrera, sin el menor pudor, afirmó que "Cuba construyó un acervo de tipo moral que está vigente hasta hoy. La conducta ética de la revolución es un fenómeno que ha crecido a lo largo del tiempo".

¿De qué ética y de qué moral habla, consciente, como todo el mundo, de los fusilamientos ejecutados por sus propias manos por los hermanos Castro y por Guevara contra otros cubanos por pensar distinto? Agregó: "el 'Che' aprendió de la Unión Soviética y encarna, como ninguno, los más altos y puros valores que puede detentar una persona"…

Arrastrado por una corriente de asquerosas mentiras, Barrera aludió a otro "ejemplo" revolucionario: el programa diseñado por Fidel Castro para "liberar a Angola y Namibia", denominado por el fallecido dictador como "el cumplimiento del deber sagrado del internacionalismo". La suya es una pública reafirmación de que el comunismo carece de Patria: subordina a los nacionales donde opera en beneficio de la "solidaridad internacional socialista".

Esta joya de la histórica ficción comunista terminó, como era de esperar. El diputado Barrera pidió que el modelo cubano se replique en Chile y, para ello, calificó de indispensable la unidad de toda la izquierda. "Allá -dijo- también hay diferencias de opiniones (el que piensa distinto va preso), pero existe consenso nacional (impuesto a la fuerza), que es lo que falta en Chile. Aquí no manda el pueblo…".

Selló su cúmulo de falsedades respecto a la isla, con esa inaudita frase del comienzo de este artículo: "sueño con un Chile tan libre como Cuba".

bottom of page