top of page

UN 'MÁRTIR' CUESTIONADO

VOXPRESS.CL.- En la comunidad de Temucuicui, a la que pertenezco, estamos teniendo muchos allanamientos, ya no somos libres, ya no podemos caminar en los cerros y cuidar nuestros animales; la represión es demasiado fuerte. El Estado es el principal represor, el que manda a Carabineros a asesinar, porque estamos expuestos, nos están tirando balas a quemarropa”.

Ésta es, probablemente, la última declaración formalmente registrada de Camilo Marcelo Catrillanca Marín, muerto de un certero balazo en la nuca durante un operativo policial el 14 de noviembre.

La Fiscalía de Collipulli cree que dos sargentos del GOPE podrían ser los responsables de su muerte "por equivocación", ya que perseguían a los encapuchados autores de un asalto con robo de autos a cuatro profesoras de la escuela Santa Rosa de Ancapi Ñancucheo, en Ercilla.

Camilo Catrillanca era nieto del lonco de Temucuicui, Juan Catrillanca, e hijo de Marcelo, presidente de la comunidad Ignacio Queipul Millanao. Fue activista del movimiento estudiantil 2011 en el Liceo de Pailahueque y participaba en `recuperación' de tierras en la comuna de Ercilla.

Al anochecer del fatal día, un contacto entre una emisora de Cañete y una radio online de Temuco -perteneciente al movimiento autonomista mapuche- reveló que Catrillanca fue ultimado en su tractor "en el cual venía de participar en una 'recuperación' en el campo de la familia Urban". Los indígenas subversivos denominan así a "las corridas de cercas" para achicar los terrenos ajenos y ampliar los que se atribuyen históricamente propios.

Al no tratarse de un enfrentamiento con los encapuchados autores del robo a las profesoras, la muerte de Catrillanca encendió los ánimos de todo el extremismo de izquierda, que puso en acción una ola de protestas, marchas y banderazos en su memoria, pero con un saldo terrorífico de daños, con un muerto en Teodoro Schmidt y con el intento de quemar vivo a un conductor de seguridad ciudadana por una bomba Molotov lanzada al interior de su vehículo.

Las turbas ultraizquierdistas se enardecieron aún más, al conocerse que el cabo segundo Raúl Ávila destruyó la tarjeta de memoria de su cámara en la que debió grabar el operativo.

Su abuelo lonco -Juan Catrillanca- parecía estar abierto al diálogo con las autoridades para "apaciguar los ánimos", a lo que se oponía tenazmente el extinto nieto de 24 años. Desde su etapa de estudiante fue un líder duro y combativo, y dirigió, en 2011, la ocupación de la Municipalidad de Ercilla durante 15 días para presionar por la creación de un liceo intercultural y el otorgamiento de más becas.

Había sido detenido el 22 de octubre por reaceptación, aunque no estaba condenado, pero sí sometido a investigación por la Justicia. Camilo Catrillanca era muy amigo de Fabián Llanca, quien lideraba, según Carabineros, una “organización criminal” asociaba al robo de vehículos, tráfico de drogas, desórdenes, porte de armas y munición, atentados incendiarios de camiones, casas y galpones; y al homicidio frustrado de funcionarios policiales..

Un informe de inteligencia policial identificó, a mediados de 2017, a Camilo Catrillanca como líder de la Alianza Territorial Mapuche, una de las organizaciones que, de acuerdo a Carabineros, es responsable de la violencia en La Araucanía, y con presencia en comunidades de Curacautín, Freire, Teodoro Schmidt, Cunco, Hualpín, Padre Las Casas, Victoria y Ercilla. Su fotografía aparece en un cuadro de los caudillos rebeldes motivo de seguimiento.

El nombre y foto de este 'mártir' de la izquierda figuran en todas las unidades policiales de la Región, con la expresa instrucción de que debe ser monitoreado diariamente. Vecinos de la comuna de Ercilla, mapuches como él, lo vinculaban a la "desaparición de ganado y de caballos, algunos muy finos y caros".

La que fue su comunidad, Temucuicui, está dividida en dos, la Tradicional (donde vive la familia Catrillanca) y la Autónoma, encabezada por los hermanos Huenchullán, identificados por Carabineros como cabecillas de la organización Resistencia Mapuche Malleco (RMM). Ellos son los encargados de distintas tareas en esa agrupación: buscar financiamiento para comuneros en la clandestinidad, difusión en la web, apoyar marchas en Temuco, coordinar reuniones con políticos, abastecimiento de armas y municiones y accesos y seguridad de la comunidad.

Según ese mismo reporte policial, el armamento con que contaría Temucuicui Autónoma sería de seis escopetas, 10 revólveres, 12 pistolas, dos fusiles; y se identifica al dirigente m encargado de suministrar las armas.

Con este cúmulo de antecedentes descubiertos en Carabineros por la agencia CIPER queda en evidencia que, si bien Camilo Catrillanca no era un delincuente común, no era el más común de los labradores mapuches. Se trataba de un agitador político y promotor de la violencia irrefrenable que hoy se vive en La Araucanía.

La misma izquierda que hoy vocifera y reclama con inusitada violencia y pide responsabilidades políticas por la muerte del comunero, omite mal intencionadamente un dato que no la deja bien parada: durante el primer Gobierno de Bachelet, Catrillanca y su abuelo llegaron hasta La Moneda, pero la entonces Presidente socialista…¡no los recibió!

bottom of page