top of page

ES HORA DE DEFENDER A INOCENTES


VOXPRESS.CL.- La ciudadanía quedó en shock, al informarse de la decisión de un juez de Garantía de San Antonio que dejó en libertad a dos peligrosos delincuentes por considerarlos "víctimas" de un allanamiento de Carabineros al auto en el que portaban armas, municiones y miles de millones en billetes. Sólo horas antes, un magistrada santiaguino archivó definitivamente una querella en contra del presidente del PC, acusado de "venta simulada" del patrimonio de su partido.

Dos fallos arbitrarios que obedecen a convicciones personales -mejor dicho, ideológicas- y que reflejan la indefensión en que se halla la población frente a las sentencias judiciales.

Por estos días es de uso común la muletilla de que "los fallos de la Justicia no se comentan, se acatan", pero ello sólo cuando es favorable. Diríase que hasta el Gobierno de Frei Montalva, los tribunales, su composición y sus decisiones no eran 'tema'. Se recurría con confianza a ellos y se asumían sus dictámenes como algo normal.

Desde que la Justicia se politizó en la Unidad Popular, las ingerencias externas se hicieron muy marcadas, como también ocurrió en el régimen militar. Tras el advenimiento de la democracia, en una estrategia fríamente calculada, el Poder Judicial fue penetrado y conquistado por la izquierda, superando por lejos la influencia que largamente tuvo en él la masonería. Ello se agravó al límite con la Reforma Procesal Penal, que lo transformó en 'garantista', es decir, al victimario, por cruel que sea, se le presume inocente mientras no se demuestre lo contrario, y con defensoría gratuita.

Ha sido tan estrepitoso el fracaso de este sistema que -hace días- en una redada sorpresa, Carabineros detuvo a 5 mil delincuentes que estaban libres, y la noche del martes 5 en otra sólo en las comunas de La Reina y Peñalolén, capturó a 190. La reforma, supuestamente para hacer más expedita la Justicia, contribuyó al aumento sideral de los delincuentes, al considerarlos "inocentes" a casi todos.

En La Araucanía son 'inocentes' quien asesinan, incendian viviendas y queman camiones y maquinarias agrícolas.

Hoy, y ya por muchos meses, se mantiene la inseguridad ciudadana en el primer lugar de los ranking de inquietudes y grandes problemas de la población. El 'garantismo' es estimulado por los jueces que tienen su pugna personal ideológica en contra de la institucionalidad y del modelo neoliberal: desde su sesgada visión, quienes cometen delitos son " víctimas de la sociedad capitalista", y por ello le buscan las cinco patas al gato para dejarlos en libertad.

No son pocos los testigos que han pasado por la Academia de Formación Judicial y dan constancia que ésta es una escuela de mentalización izquierdista. El actual presidente de la Corte Suprema, elegido por sus pares, es un antiguo progresista y activista al interior de su gremio.

Con estos antecedentes resultan explicables la ocurrencia de aberrantes fallos judiciales, como el del magistrado Juan Pablo Flores, de San Antonio, y del juez progresista Daniel Urrutia, de un tribunal "de garantía" de Santiago.

"Traficante de drogas, autor de lesiones graves, encubridor de robo con violencia, robo con fuerza y tráfico de estupefacientes". Este es el prontuario de Manuel Olivares Maldonado (58), uno de los dos detenidos por Carabineros, tras ser sorprendido conduciendo un vehículo en el que transportaban droga, dos revólveres, una pistola, 126 municiones y $ 4 millones en efectivo.

Pese al armamento, a las drogas y al dinero incautados a los sospechosos, el juez de garantía de San Antonio, Juan Pablo Flores, declaró ilegal la detención de Olivares y de su cómplice Nelson Cerda (26) y ordenó su libertad. En su argumento aseguró que la policía, al revisar el vehículo, "vulneró la intimidad y libertad ambulatoria” de los detenidos. El magistrado arguyó que "la documentación del conductor y del vehículo estaban en orden"…Días más tarde, un juez criterioso y no prevaricador de Rancagua envió a prisión preventiva a Olivares por transporte de armas y tráfico de drogas.

"Ahora los lacayos de la derecha deberán pagar las costas del juicio”, tuiteó el diputado comunista Daniel Núñez, al conocer el sobreseimiento de la querella en contra de su presidente Guillermo Teillier por "venta simulada" del patrimonio del PC.

Para 'ajustarse' a la nueva ley de partidos, el PC vendió en $3.500 millones todo sus inmuebles, avaluados en $9.000 millones, transacción hecha a un 'palo blanco'. El 'comprador' fue una empresa, Inversiones Progreso, creada sólo para este fin por un militante confiable, Ricardo Castro, quien, como respaldo para la adquisición, acreditó un patrimonio de $ 5 millones. Pagará en cómodas cuotas a 10 años plazo, y no podrá enajenar algún bien "sin la autorización previa del PC"….Un contrato de compraventa tan 'chanta' como sospechoso, el juez Daniel Urrutia -cuyo color político no hay que adivinarlo- lo consideró perfecto.

Tan asombrosos y desoladores episodios de nuestra Justicia, tuvieron una respuesta esperanzadora gracias al anuncio del Ministerio de Justicia en cuanto a que, pronto, vendrán un proyecto y medidas para poner fin, o al menos atenuar, la persistencia de disparates motivados por el 'garantismo' y la izquierdización de los jueces.

El ministro Hernán Larraín anunció que durante el segundo semestre su cartera presentará un proyecto de nuevo Código Penal, en el cual se reimpulsará la Reforma Procesal Civil, se harán cambios a la Reforma Procesal Penal, se propondrá la reorganización de los jueces, se creará un sistema de control de las formalizaciones y medidas para no abusar de la prisión preventiva.

Todo lo que se haga para exterminar la prevalencia de los victimarios por sobre las víctimas será agradecido por la población en su conjunto, que se siente desprotegida y abandonada por los tendenciosos fallos judiciales, de los cuales sólo presentamos aquí dos de muestra. Los magistrados progresistas, ya instalados en sus estrados, no podrán ser removidos por su sensibilidad política, pero al menos queda la esperanza de que la oposición, que se ha entregado sin condiciones al más burdo de los populismos, escuche esta vez a la ciudadanía, pero a la ciudadanía seria, la que no se empilucha en las calles, y que sólo aspira a que la Justicia falle alguna vez a favor de los inocentes.

bottom of page