top of page

LOS MAYORISTAS DEL NEPOTISMO


VOXPRESS.CL.- Últimamente, ha habido tímidas señales de auto reconocimiento del fracaso de la Nueva Mayoría. El PPD, un hervidero a raíz de su elección de presidente y directiva, emitió un comunicado oficial en el cual hace un mea culpa: "siendo Gobierno, no le dimos importancia a lo relevante del crecimiento económico y a su influencia en el empleo". Aunque extremadamente elemental el raciocinio, más vale tarde que nunca.

Un análisis similar hizo el ex ministro de Energía, Máximo Pacheco, lejos, el mejor del Gabinete bacheletista, al afirmar que "el gran error de la izquierda es negar la vital trascendencia de la economía".

El ex canciller Heraldo Muñoz corrió aún más la cerca: "nuestro gran pecado fue habernos izquierdizado tanto"…

No obstante, al interior de la Nueva Mayoría, voces como éstas son una minoría. El resto continúa ceñido al instructivo dejado por la ex Presidenta, en cuanto a que "hay que ser obstructivo en todo lo que sea posible". Basta que el Gobierno diga o haga algo para que las jaurías de opositores bien adiestrados se le vayan encima, hasta por pequeñeces.

Lo más ridículo de esta situación es que los afiebrados progresistas no parecen darse cuenta de que están off en cuanto a sintonía popular. El Gobierno llegó a un 58% de aprobación, algo que ni siquiera soñó la Nueva Mayoría, y lo golpean como si estuviera en el suelo.

Lo que ha ocurrido con el nepotismo ha desbordado todos los cauces de buen criterio. El error presidencial de proponer como embajador a un hermano y la renuncia a La Moneda de un hijo del ministro del Interior, han sido explotados sin pudor por la Nueva Mayoría, olvidando el tremendo 'tejado de vidrio' que tiene en esta materia.

Hay dos casos emblemáticos de resonancia inagotable. Uno es el de Myriam Olate, la ex esposa del ex ministro del Trabajo y titular de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, que fue enriquecida por un 'tratamiento especial' de bonos para que jubilase de Gendarmería con una pensión, oficialmente hoy ratificada por la Justicia, de $5 millones al mes. El otro es Sebastián Dávalos Bachelet, designado primero en la Dirección Económica de la Cancillería y, luego, en la División Socio Cultural de La Moneda. Hoy está involucrado en el juicio contra su esposa (Caval), que se inicia en junio.

Al margen de ellos, innumerables funcionarios, en su mayoría con cargos ejecutivos en el Gobierno de Bachelet, tuvieron vínculos familiares o de parentesco cercano con ocho ministros de Estado, siete senadores, 16 diputados, dos subsecretarios y un intendente. Aquí van sus nombres.

Paula Pacheco, hija del ex ministro de Energía, Máximo Pacheco, nuera del senador Jorge Pizarro, casada con Jorge Pizarro Cristi, fue Jefa de Gabinete del Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy; Jorge Pizarro Cristi, hijo del senador Jorge Pizarro Soto, fue Vicepresidente Ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras, con un sueldo de $ 7,4 millones al mes; José Miguel Ortiz, hijo del diputado por Concepción, José Miguel Ortiz, y hermano del alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, fue Coordinador de Seguridad Pública de la Región del Bío Bío;

Sandra Narváez, esposa de José Miguel Ortiz, se desempeñó como directora del Servicio Nacional de Discapacidad en Concepción; Jaime Insunza, tío del entonces diputado Jorge Insunza, trabajó como asesor del Ministerio del Interior; León Pascal, sobrino de la diputada Denisse Pascal, fue asesor del Ministerio del Interior; Carlos Correa, hijo del lobbysta político Enrique Correa, fue designado Subdirector de la Secretaría de Comunicaciones y su madre fue Jefa de Gabinete del Superintendente de Pensiones.

Adela Bahamondes, hija del vicepresidente PPD Alejandro Bahamondes, y ex embajador en Paraguay, se desempeñó como Gobernadora de la provincia de Chacabuco; Carolina Cucumides, hija de Héctor, del G90 y asesor del Ministerio del Interior, fue Gobernadora de la provincia del Cachapoal.

Eugenia Paris, hermana de Enrique, asesor del Ministerio de Hacienda, trabajó como Jefa de Producción de la Presidencia; Orietta Rojas, esposa del diputado José Auth, fue Directora Ejecutiva de la Fundación estatal Tiempos Nuevos, y Tania Bertoglio, pareja del ex diputado bacheletista, Aldo Cornejo, fue seremi del Medio Ambiente en la Región de Valparaíso.

Suma y sigue. Según una investigación del 2016 de Libero.cl, Sebastián Gómez, hijo del ex ministro de Justicia y hasta hace poco vecino de la ex Mandataria, era el coordinador de avanzada del ministerio de Bienes Nacionales, con un sueldo de $1,6 millones.

Carmen, hermana del entonces diputado Osvaldo Andrade, asesoró a la directora del SERNAM por $1,5 millones.

El sueldo de 43 funcionarios que tuvieron vínculos familiares directos con las autoridades del Gobierno y la Nueva Mayoría, en promedio fue de $4,4 millones. El gasto mensual total llegó a $193 millones y anual, a $1.124 millones.

Los que recibían el mayor salario de este grupo, con $7 millones 918 mil, fueron las subsecretarios de Economía, Katia Trisich, cónyuge del senador del PPD Felipe Harboe, y la de Turismo, Javiera Montes, hija del senador socialista Carlos Montes.

De los ocho ministros con familiares en el Gobierno de Bachelet, el ex vocero Álvaro Elizalde Soto, lideró la lista con dos hermanas, María Eugenia Elizalde Soto, administradora pública, directora del centro de Salud CAPREDENA, y María Soledad Elizalde Soto, psicóloga, jefa de departamento de recursos humanos en el Instituto de Seguridad Laboral (ISL). También trabajó en la administración pública su cuñado José Roa, director del programa Estadio Seguro, que depende del Ministerio del Interior.

Bernardita Piedrabuena, pareja del entonces ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, ganó $6,5 millones al mes como asesora del Ministerio de Hacienda; Macarena Ossandón, hija de la que fue ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, recibía $4,1 millones mensuales como directora de correspondencia de la Presidencia; Trinidad Undurraga, hermana del ex ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, fue asesora del SERNAC por $3 millones, y la pareja del ministro de Agricultura, Carlos Furche, trabajó como subdirectora de ProChile.

Además de su hija Javiera, el yerno del senador Carlos Montes, Juan Manuel Sánchez, se desempeñó como asesor del MOP por casi $5 millones.

La esposa del senador Alejandro Navarro, Ana García, fur asesora del Ministerio de Salud por $3,5 millones. La hermana de la senadora por Magallanes, Carolina Goic, Marcela, trabajó en la Dirección de Políticas Públicas de la Presidencia y su hermano Pedro Tomás fue director del SENCE, desde donde fue destituido hace veinte días.

Un primo del senador Fulvio Rossi, Luigi Goggio, fue seremi de Gobierno en la Región de Tarapacá y un tío del senador Ricardo Lagos Weber fue designado agregado cultural en Francia.

De los 16 diputados con familiares en el Gobierno, Gabriel Silber, de la DC, fue el único en repetirse con dos: su cónyuge Cristina Orellana, directora ejecutiva del Sistema de Empresas Públicas, y su cuñado Julio Valladares, asesor de Hacienda.

La pareja de la diputada comunista Camila Vallejo, Julio Sarmiento, asesoró al MINSAL por $3,5 millones; la hija periodista del diputado Roberto León ofició de jefa del departamento de administración y finanzas de la Gobernación de Curicó con ingresos por $1,7 millones, en tanto la esposa del diputado Sergio Aguiló trabajó como jefa jurídica del Ministerio de Medio Ambiente con un sueldo de $4,2 millones.

La sola comprobación de evidencias como éstas debería incitar a la mesura, a la humildad y al silencio a la Nueva Mayoría. Pero como sus miembros perdieron la vergüenza, ahora, como los patos, que se sacuden y quedan secos, rasgan vestiduras.

La población debe estar muy atenta a cuál será la reacción del progresismo en torno al futuro proyecto de ley que, patrocinado por EVOPOLI y RN, será presentado al Congreso para poner fin definitivo al nepotismo en la administración pública.

En términos simples, cónyuges, hijos, parejas, tíos, cuñados, padres, abuelos, suegros y nietos, estarán impedidos de aceptar cargos públicos teniendo vínculos familiares con un Presidente, ministro o parlamentario.

Esa instancia será una prueba de fuego para los grandes mayoristas del nepotismo en la política: el progresismo. Apenas informada de la iniciativa de EVOPOLI y RN de una iniciativa legal, la Nueva Mayoría anunció la presentación de su propio proyecto. ¿Qué tal?: el diablo vendiendo cruces.

Ojalá, en ambos proyectos se invite a inhabilitarse de votar a todos los parlamentarios que 'apitutaron' familiares en la administración públicas. Están registradas todas sus huellas.

Mientras se aguarda el momento de la discusión en el Congreso, una prueba de compromiso sería que el actual Gobierno desvincule a la quincena de parientes de ministros que están en cargos públicos. Aunque advirtió que no les iba a solicitar la renuncia, sería una gran ejemplo que los propios funcionarios/familiares dieran un paso al costado en señal de un anhelo nacional: el fin al nepotismo en la administración pública.

bottom of page