top of page

SIN NOVEDAD EL ABORTO


VOXPRESS.CL.- En medio del extenso y encendido debate que concluyó con la 'legalización' del aborto en tres causales, surgió la convicción de que ello iba a significar la libertad total en esta sensible materia, al menos para quienes creen en la vida desde la concepción.

Hay cifras oficiales que dan cuenta de que el sistema legalizado está funcionando, y operando, con normalidad, pero, así y todo, han aumentado las presiones en contra de quienes argumentan objeción de conciencia para ejecutarlo.

Una de las razones por las cuales el MINSAL está ahora bajo la picota es porque aceptó la objeción institucional, esto es, la negativa de clínicas u otras corporaciones médicas a practicar abortos.

De acuerdo a los abortistas, la objeción de conciencia es personal y no institucional.

Por antecedentes revelados por dicho ministerio, todo parece estar marchando acorde a la nueva ley, y ello en virtud de cifras oficiales divulgadas tras un semestre de haber entrado en vigencia.

El MINSAL informó que durante los últimos seis meses se han realizado 50 abortos por riesgo de la madre; 35 por inviabilidad fetal y 26 por violaciones.

La principal novedad de dicha estadística es que ahora esta practica es oficial. Por experiencia e informaciones informales, esos números son mayores, ya que no se incluyen en ellos a los establecimientos privados ni las prácticas ilegales.

Según la ley por tres causales, la gran diferencia con el pasado es que, ahora, se practican abortos con nombre y apellido, no como antes en que eran maquillados con denominaciones de otras patologías y por 'pérdidas fetales' sin especificar causas.

De las cifras entregadas por el MINSAL pueden deducirse algunas realidades: el embarazo precoz, que empieza a darse a los 13 años, ha comenzado a combatirse con el aborto por riesgo de la madre y el no deseado de jóvenes y adultos jóvenes se soluciona con el pretexto de una violación.

En ambas circunstancias, la conciencia del médico es la que juega un rol clave, en tanto en el aborto por inviabilidad fetal es exclusivamente la de la madre: ella debe decidir, tras un informe científico sobre el futuro del ser al interior de su vientre. Diríase que éste puede transformarse en el gran fenómeno de la gestación, al amparo de la nueva ley.

Las otras dos causales, históricamente se consideraban válidas y no pecaminosas por ser parte de la lógica médica.

No obstante ello, no deja de ser llamativo el número de violaciones en sólo seis meses: 26. De ellas ninguna fue con publicidad y, por ende, no se trataron del ultraje clásico, con violencia y en despoblado.

Hay que recordar que al primer mes de haber entrado en vigencia la nueva ley, diez jovencitas acudieron a hospitales por un aborto, denunciando violaciones. Todas ellas, todas, tenían entre uno y tres meses de embarazo…

Fue precisamente en este punto en el cual se centraron las más cruciales controversias en la discusión de la ley, a raíz de lo que ahora se justifica como violación.

Una muchacha aturdida por el alcohol que amanece en el lecho de un desconocido, puede denunciar ante Carabineros que fue violada, aunque dentro de su poca consciencia haya consentido el acto sexual.

Este escenario legal que nada tiene que ver con la definición etimológica y jurídica de violación es, lejos, la que pone más en jaque la conciencia del profesional médico.

Dicha causal es la gran aliada del heterogéneo universo del libertinaje femenino que se niega a la prevención. Ese tipo de jovencitas se consideraran dueñas de su cuerpo, y, por tanto, soberanas de actuar como les dé la gana.

Se trata de un mundo amplio y diverso que, dramáticamente, lo reflejó la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh). Esta multitudinaria entidad no estuvo ni está de acuerdo con la nueva ley, porque es partidaria del aborto libre, como lo afirmó una de sus voceras, prometiendo que continuarán en su lucha por conseguirlo. "Son miles los abortos que se hacen al año" aclaró.

Prueba de ello es que por décimo año consecutivo, en la agenda que la FECh entrega a cada alumno que ingresa a esas universidad se incluye un manual para la práctica del "aborto casero", utilizando un fármaco que, incorrectamente utilizado, puede conducir a la muerte en cuestión de horas.

De acuerdo a este desarrollo de los acontecimientos, podría decirse que todo marcha según lo planificado por los patrocinadores de imponer legalmente el aborto en Chile. O sea, sin novedad, con entusiasmo de sobra y, ahora, con más parlamentarios 'progresistas' para ampliarlo y masificarlo.

bottom of page