COLETAZOS POR LOS 'APERNADOS'

VOXPRESS.CL.- No tardarían mucho en producirse los primeros coletazos y roces, entre el Ejecutivo y la oposición, a raíz de los 'apernados' que dejó el Gobierno socialista para hacerle la vida imposible, desde la base, a la administración de Sebastián Piñera.
El Gobierno fue notificado por la Corte Suprema de que al gran porcentaje de operadores políticos que dejó su antecesora en la administración pública no podrá marginarlo: las actuales leyes laborales están a favor de los funcionarios fiscales, incluso de quienes son remunerados mediante boletas de honorarios.
Desde esta perspectiva, los nuevos jefes de servicios tendrán que acomodarse a la realidad de arar con los bueyes que tiene. Sus requerimientos de contar con empleados que le den garantías la tiene limitadas y restringidas al máximo.
La única opción de ubicar a trabajadores leales al Gobierno en el sector público es aguardar noviembre, fecha en que vence un número, aunque menor de contratados. Sin embargo, estos funcionarios políticos tienen todavía ocho meses para actuar desde dentro en beneficio de la oposición.
Si ya dicha mal intencionada táctica del 'apernamiento' político lo único que consigue es trancar el normal desenvolvimiento de loa servicios públicos, lo que es intolerable y moralmente injustificable es la renuencia a renunciar por parte de jefes pertenecientes a la Nueva Mayoría y que tienen el rango de confianza.
El Gobierno, aunque tímidamente, ha debido solicitar algunas renuncias, como ocurrió recientemente con el director del SERNAC, Ernesto Muñoz.
Al anunciar las designaciones de Intendentes y Gobernadores, el Presidente también dio a conocer los nombres de los nuevos jefes de servicios que son de su confianza, y entre ellos el del titular del SERNAC para que encabezara una reestructuración y modernización del organismo, lo que el anterior fue incapaz de hacer. Pero éste no se dio por aludido.
A raíz de esta solicitud de renuncia, la senadora bacheletista de la DC, Yasna Provoste, denunció que "el Gobierno está haciendo uso de su motosierra administrativa", en una errónea alusión a la retroexcavadora de Jaime Quintana.
Provoste, figurita de la nueva DC, se quejó de que "recién ahora" el Gobierno está haciendo cambios de autoridades, "siendo que desde diciembre sabía que lo era"… La lógica más elemental concluye que es imposible concretar los nombramientos mientras no se asuma el poder y, aún más, en el caso de Intendentes y Gobernadores que con posterioridad al 11 de marzo se hicieron cargo de sus respectivas funciones.
Incluso, no pueden considerarse exentos de ser revisadas las situaciones de los ejecutivos designados por concurso de Alta Dirección Pública (ADP). Para nadie es un misterio que este método de nombramiento no garantiza la abstinencia política, porque en la mayoría de los casos, más allá del curriculum, prevalece la similitud de sensibilidad política del postulante.
El Gobierno tiene el derecho a medir las actuaciones de los ejecutivos electos por la ADP y tomar una decisión. Ratificó en su cargo al Director del SII, Fernando Barraza, hasta que caduque su contrato, en agosto, y no consideró causal de renuncia la obsecuencia del funcionario de no presentar querellas contra políticos de izquierda y por expresa petición de la anterior Presidente.
El proceder del Gobierno está muy lejos de ser una motosierra administrativa con gran capacidad y velocidad de corte. Prueba se ello se da en una de las áreas más sensibles para una administración: las comunicaciones.
Si bien se trata de una empresa de carácter público y que, por ende, debe ser lo más representativa posible, en TVN no se ha hecho un cambio que incida en el enfoque político del canal.
Hay que recordar que la misma mañana de la entrega del mando de Augusto Pinochet a Patricio Aylwin, la estación ya estaba en manos de gente de la Concertación, incluso frente a las cámaras.
Cuando el 11 de marzo de 1914, Sebastián Piñera le entregó la banda presidencial a Michelle Bachelet, apenas minutos después, un tropel de periodistas de la Nueva Mayoría se repartió los puestos de trabajo de la SECOM (Secretaría de Comunicaciones) en La Moneda.
Aprovechándose de la impavidez del Gobierno, la Nueva Mayoría aún dominante en TVN, presentó a los panelistas de la nueva temporada de su más trascendente programa político, 'Estado Nacional'. Para "equilibrar las fuerzas" hay exponentes de las diversas corrientes, pero no todos ellos de características similares.
Por la centroderecha no hay ningún peso pesado, en tanto por el 'progresismo' fueron contratados dos duros: la mismísima frentista y ex MIR Beatriz Sánchez y el disidente DC, Aldo Cornejo, quien no representa al alma falangista, sino al sector socialista del partido. Una de las primeras 'invitadas' fue la diputada Karol Cariola, comunista…
¡Qué gran jugada ante las narices del Gobierno y qué mejor cuña a favor de la oposición, dejar instalada en TVN a, probablemente, la futura candidata presidencial del Frente Amplio!
Tras los fallos del Tribunal Constitucional sobre la objeción de conciencia institucional en contra del aborto y de no condenar el lucro en las universidades, los primeros en ser invitados para entrevistas en el canal fueron…funcionarios del Gobierno anterior.
En la primera administración de Sebastián Piñera (2010/2014), entre sus peores detractores tuvo al canal oficial y estatal, que no perdió oportunidad en dejarlo hábilmente en ridículo frente a la audiencia.
En rigor, por su rol estratégico/político, debió ser en TVN donde primero el Gobierno debió empezar a solicitar renuncias, y desplazar a ideologizados 'rostros' que, por sus millonarios costos y nulo aporte, sólo han contribuido a empeorar la catastrófica situación financiera del canal.